división de Para Jiu-Jitsu

En Kimura Cup, creemos que el Jiu-Jitsu brasileño y el grappling son disciplinas para todos. Por ello, hemos creado la División de Para Jiu-Jitsu, un espacio diseñado para atletas con discapacidad que desean competir en un entorno seguro, profesional y adaptado a sus necesidades. Nuestro compromiso es fomentar la inclusión en los deportes de combate y brindar oportunidades para que cada competidor demuestre su talento y determinación.

Con categorías ajustadas a distintos niveles de movilidad y condiciones, garantizamos una competencia justa y accesible. Contamos con árbitros y staff capacitados en reglamentos específicos para Para Jiu-Jitsu, asegurando una experiencia de alto nivel tanto para los atletas como para el público. Si eres un para atleta apasionado por el Jiu-Jitsu y el grappling, esta es tu oportunidad para formar parte de una comunidad que valora la dedicación, el esfuerzo y la superación personal.

¡Únete a la revolución del Jiu-Jitsu inclusivo en España y haz historia con Kimura Cup!

Preguntas Frecuentes – Competición de Para Jiu-Jitsu

1. ¿Habrá divisiones de peso en la competición?

No, en esta competición no habrá divisiones de peso, por lo que no será necesario realizar pesaje antes del evento. Sin embargo, el peso será un factor a considerar en la formación de las llaves para equilibrar los combates.

2. ¿Cómo se organizarán las llaves de los combates?

Las llaves se formarán el día anterior a la competición. Todos los atletas deben estar presentes en esa jornada, ya que realizaremos una reunión para evaluar las diferentes discapacidades y establecer los emparejamientos de la manera más justa posible.

Los criterios que se tendrán en cuenta para formar las llaves incluyen:
Sexo
Tipo de discapacidad
Movilidad
Nivel de cinturón
Peso (aunque no haya divisiones de peso, se intentará equilibrar los enfrentamientos)

3. ¿Es obligatorio estar presente el día anterior a la competición?

Sí, es obligatorio que todos los atletas asistan el día anterior al evento. Esta reunión es clave para garantizar combates equilibrados y una organización óptima.

4. ¿Qué tipo de discapacidad es aceptada en la competición?

El evento está abierto a atletas con distintos tipos de discapacidad. Durante la reunión previa, analizaremos cada caso para garantizar una competición justa, segura e inclusiva para todos los participantes.

5. ¿Cómo puedo inscribirme en la competición?

Para inscribirte, debes:
📝 Completar el formulario de inscripción y enviarlo dentro del plazo establecido.
📩 Enviar la solicitud al correo electrónico de la organización.
📌 Incluir detalles sobre tu discapacidad para una correcta organización de las llaves.

Si tienes dudas sobre el proceso, contáctanos y te ayudaremos.

6. ¿Habrá categorías por cinturón?

El nivel de cinturón será un criterio a considerar en los emparejamientos, pero no habrá categorías estrictamente separadas por cinturón.

7. ¿Qué debo llevar el día de la competición?

Los atletas deben presentarse con:
✔️ Kimono reglamentario de Jiu-Jitsu.
✔️ Identificación personal.
✔️ Material necesario según tu condición (prótesis, ayudas técnicas, etc.).

8. ¿Habrá premios para los ganadores?

Sí, los atletas que suban al podio recibirán medallas. Más allá de la premiación, el objetivo del evento es fomentar la inclusión y el espíritu deportivo en el Jiu-Jitsu.

Si tienes más dudas, contacta con la organización. ¡Nos vemos en la competición!